
Es una compañía de teatro callejero que surge al calor de las manifestaciones estudiantiles del año 2002. Ignacio Achurra, estudiante de actuación en la Universidad de Chile, quien se convertiría en el director, invita a un grupo de personas a formar este grupo y materializar sus inquietudes. A partir de esa convocatoria se incorpora Rodrigo Bastidas, que en ese momento finalizaba sus estudios de guitarra eléctrica en la Escuela de Música de la SCD y que ya había tenido una experiencia teatral como músico en exámenes de la escuela Teatro Imagen.
Achurra realiza la adaptación de un cuento del escritor chileno Oscar Castro y el grupo comienza a trabajar en su primer montaje: La epopeya de Juan el crespo. Este primer espectáculo que se estrena en 2003 cuenta con la participación de los músicos Constanza Achurra, Cristian Lacasia y Rodrigo Bastidas que desarrollaron el trabajo de manera muy intuitiva. Luego en 2005 la compañía realiza un segundo espectáculo titulado El Jabalí, basado en la obra Ricardo III de William Shakespeare. Cristian Lacasia, el saxofonista, se retira y la música la crean Rodrigo y Constanza. Más adelante, ésta también se retira y Rodrigo debe buscar nuevos músicos, por lo que decide sumar a los integrantes de su banda: Maleza. Así quedó conformado el trio compuesto por Rodrigo Bastidas en guitarra, Gonzalo Bastidas, su hermano, en batería y Andrés Hanus en bajo. Ese mismo año 2005, estrenan un pasacalle titulado La Guerrilla Carnaval. Luego, en 2008 estrenan la obra Kadogo, niño soldado, inspirados en la problemática de los niños armados de distintos países.
En 2010 realizan un nuevo pasacalle titulado La larga noche de los 500 años en la que abordan la problemática del pueblo mapuche y la opresión que han sufrido a lo largo de la historia tanto por españoles como por el estado chileno. A comienzos de 2012 la compañía estrena su más reciente trabajo titulado La victoria de Victor, inspirados en la vida del cantautor y director teatral chileno Víctor Jara.
El trabajo de La Patriótico Interesante se caracteriza por la incorporación de música en vivo. En cuanto a los géneros musicales hay una preferencia marcada por el rock tanto a nivel de estilo como en la formación instrumental. Rodrigo define a La Patriótico Interesante como “una compañía rockera”, incluso han reseñado sus espectáculos como pasacalle-teatro-rock. Otro elemento importante que aparece a nivel musical es el trabajo con herramientas digitales. El uso del computador en escena como un instrumento más, la utilización de un controlador MIDI y el sampleo de sonidos se vuelven parte del lenguaje musical en la compañía.
Archivo sonoro de La Patriótico Interesante Archivo fotográfico de La Patriótico Interesante